viernes, 31 de julio de 2009
INTENCIONES DEL SANTO PADRE PARA EL MES DE AGOSTO
miércoles, 29 de julio de 2009
¡ES LA MISA, SEÑORES, LA MISA!

El Espíritu Santo me estaba revelando que la Iglesia católica, que tanto me aterrorizaba antes, era en realidad mi hogar y mi familia. Experimentaba un gozoso sentimiento de regreso a casa a medida que redescubría a mi padre, a mi madre y a mis hermanos y hermanas mayores.
*
Así que un día cometí una «fatal metedura de pata»: decidí que había llegado el momento de ir, yo solo, a una Misa católica. Tomé al fin la resolución de atravesar las puertas del Gesú, la parroquia de Marquette University. Poco antes de mediodía me deslicé silenciosamente hacia la cripta de la capilla para la misa diaria. No sabía con certeza lo que encontraría; quizá estaría sólo con un sacerdote y un par de viejas monjas. Me senté en un banco del fondo para observar.
*
De repente, numerosas personas empezaron a entrar desde las calles, gente normal y corriente. Entraban, hacían una genuflexión y se arrodillaban para rezar. Me impresionó su sencilla pero sincera devoción.
*
Sonó una campanilla, y un sacerdote caminó hacia el altar. Yo me quedé sentado, dudando aún de si debía arrodillarme o no. Como evangélico calvinista, me habían enseñado que la misa católica era el sacrilegio más grande que un hombre podía cometer: inmolar a Cristo otra vez. Así que no sabía qué hacer.
*
Observaba y escuchaba atentamente a medida que las lecturas, oraciones y respuestas -tan impregnadas en la Escritura- convertían la Biblia en algo vivo. Me venían ganas de interrumpir la misa para decir: «Mira, esa frase es de Isaías... El canto es de los Salmos ¡Caramba!, ahí tienen a otro profeta en esa plegaria.» Encontré muchos elementos de la antigua liturgia judía que yo había estudiado tan intensamente.
*
Entonces, de repente, comprendí que éste era el lugar de la Biblia. Éste era el ambiente en el cual esta preciosa herencia de familia debe ser leída, proclamada y explicada... Luego pasamos a la Liturgia Eucarística, donde todas mis afirmaciones sobre la alianza hallaban su lugar.
*
Hubiera querido interrumpir cada parte y gritar: «¡Eh!, ¿queréis que os explique lo que está pasando desde el punto de vista de la Escritura? ¡Esto es fantástico!» Pero en vez de eso, allí estaba yo sentado, languideciendo por un hambre sobrenatural del Pan de Vida. Tras pronunciar las palabras de la Consagración, el sacerdote mantuvo elevada la hostia. Entonces sentí que la última sombra de duda se había diluido en mí. Con todo mi corazón musité: «Señor mío y Dios mío. ¡Tú estás verdaderamente ahí! Y si eres Tú, entonces quiero tener plena comunión contigo. No quiero negarte nada.»
***
(Scott Hahn, católico, ex presbiteriano, cuenta su experiencia de conversión en "Roma, Dulce Hogar". De allí hemos tomado estos párrafos).
***
"El rito eucarístico, celebrado con el debido decoro, nos ayuda a tomar conciencia de la inmensa grandeza del don que Dios nos hace en la Santa Misa" (Benedicto XVI)
(Fuente: La Buhardilla de Jerónimo.com)
lunes, 20 de julio de 2009
Sustituto a la fe en Dios - El Reiki
Es sabido que mucha gente, aún pertenecientes a la Iglesia Católica, practican o simpatizan con el Reiki. En consecuencia es bueno conocer algo al respecto. Leerlo puede ayudar a abrir los ojos a aquellos cristianos que buscan "novedades" para "sentirse bien".
El Reiki ha pasado a ser parte de la cultura popular con seguidores entre la gente famosa. Se ofrece en hoteles y “spas”. Lo mas alarmante es que se ha infiltrado en instituciones católicas que ofrecen clases de Reiki y hasta lo incluyen entre sus “ministerios”. A veces le cambian el nombre. Una casa de retiros le llama "energía curativa". Una iglesia la presenta como “Clínica de Bienestar a través del Reiki”. Una religiosa católica enseña que la técnica “se fundamenta en Jesús” porque “toda la energía proviene de Dios”.
El atractivo: Ante un mundo donde hay tanta "tensión", Reiki pretende ser una vía para obtener balance y armonía.
Ha crecido en popularidad porque al no ser parte de una religión en concreto se vende como una técnica “religiosamente” neutral, que invoca una “fuerza viva” sin ponerle un nombre concreto. Eso permite que unos lo practiquen invocando a Jesús. Incluso llegan a referir al Espíritu Santo como “energía de vida”. De esta manera confunden a muchos católicos y cristianos en general.
Utiliza medias verdades y trata de re-interpretar ciertos pasajes de la Biblia para ajustarlos a las enseñanzas de Reiki. De hecho, hay una página de Internet dedicada al Reiki para cristianos, christianreiki.org, en la que se pueden leer las siguientes declaraciones de una monja católica, la hermana Mary Mebase: “la imposición de manos es un don de Dios que el propio Jesús utilizó repetidamente”.
Reiki confunde a Dios con "energía" que podemos aprovechar para sentirnos bien.
Naturalmente el Reiki no existía en la época de Jesús, aunque ahora sus promotores lo anuncien como un “antiguo método de curación redescubierto”. La realidad es que el Reiki surge en 1920 en Japón, cuando Mikao Usui dijo haber tenido una experiencia mística durante un retiro en el monte Kurama, y posteriormente funda la Sociedad de Curación Mediante Reiki.
El catecismo de la Iglesia Católica, #2117: Todas las prácticas de magia o de hechicería mediante las que se pretende domesticar potencias ocultas para ponerlas a su servicio y obtener un poder sobrenatural sobre el prójimo -aunque sea para procurar la salud-, son gravemente contrarias a la virtud de la religión. Estas prácticas son más condenables aún cuando van acompañadas de una intención de dañar a otro, recurran o no a la intervención de los demonios. Llevar amuletos es también reprensible. El espiritismo implica con frecuencia prácticas adivinatorias o mágicas. Por eso la Iglesia advierte a los fieles que se guarden de él. El recurso a las medicinas llamadas tradicionales no legítima ni la invocación de las potencias malignas, ni la explotación de la credulidad del prójimo.
Experiencia:
Una joven que vino por dirección espiritual me contó el mal que la abatía. Se sentía perturbada, oprimida, con pesadillas. El malestar se incrementaba si entraba en alguna iglesia. Cuando oré por ella, se deslizó de la silla y tenía contorsiones muy extrañas. ¿Como cayó en tal estado de opresión? Me contó que practicó el REIKI. Allí le enseñaron que Jesucristo era bueno pero tan solo uno mas entre otros grandes hombres espirituales. Le dieron ciertas oraciones o "mantras" que ella recitaba para entregarse a ciertas entidades desconocidas.
Gracias a Dios esta joven pudo recapacitar y con gran humildad someterse al Señor quien la liberó y restauró a la fe católica.
Otra experiencia:
Luego de finalizar el curso Reiki me hicieron elegir una carta angelical y me salió : "yo soy el ángel que te ayuda a confiar, prueba, te sostengo en mis brazos, suéltate, ¿sientes el placer de tener protección del cielo?, ahora si, actúa con : Luz y Amor Divino". Esto me sirvió creo, por mas que haya sido una carta al azar, por algo , creo, salió eso, porque siento que muchas veces dudo, y este ángel (creo mucho en los ángeles), me dice que confié, que tengo la protección del cielo, pero me advierte actuar con Luz y Amor Divino que espero hacerlo lo mejor posible.
Respuesta: Satanás, llamado también Lucifer (luz) es un ángel que se rebeló contra Dios. Jesús le llama el "mentiroso" ya que engaña haciéndose ver como bueno. Reiki te ha introducido a un ángel que te ofrece protección y dice ser del cielo. Te invita a "soltarte". Pero no se puede confiar en cualquier ángel, menos cuando se te ofrece en una secta donde no enseñan la doctrina cristiana. Dice que actúes en la luz y amor Divino. Pero no se puede actuar ni en la luz ni en el amor divino si no estamos formándonos y obedeciendo la doctrina de Jesucristo. -Padre Jordi Rivero
(Fuente: www.corazones.org)
miércoles, 15 de julio de 2009
La Iglesia evangeliza

domingo, 5 de julio de 2009
Oración por los Sacerdotes

viernes, 3 de julio de 2009
Sectas, agrupaciones religiosas y otras asociaciones evangélicas
¿Los “evangélicos”? ¿Cuándo nacen estas agrupaciones religiosas?
Por “evangélicos” se define en general a aquellos grupos e iglesias que se auto definen a si mismos como tales. Sus creencias principalmente son:
- La salvación viene solamente por la fe
- La Biblia es la única regla de fe.
- No hay que pedirle a los santos ni a la Virgen
- El Papa es un invento en el cual no hay que creer
- Nosotros somos los verdaderos cristianos
- Los sacramentos no sirven de nada
Saber su origen nos ayudará a comprender como estas creencias son relativamente nuevas y por lo tanto no pueden ser la Iglesia que Cristo fundó.
Seguramente que a algunos “evangélicos” no les gustará conocer los datos aquí presentados, pero Jesucristo dijo: “La Verdad los hará libres” (Jn. 8, 32) y es por eso que colocamos los hechos tal como sucedieron.
Los datos están tomados de enciclopedias y libros de historia que cualquier persona puede consultar acudiendo a cualquier biblioteca pública en cualquier país. Conocer la historia es fundamental para encontrar sus raíces y cualquier persona que dude de lo que aquí presentamos puede comprobarlo por si mismo de manera fácil y sencilla.
Vamos ahora a demostrar cómo se desarrollaron las iglesias y grupos evangélicos durante los primero diez y seis (16) siglos:
Antes de 1500 no hay historia, porque simplemente no existían
A partir de 1517, con Martín Lutero, reformador protestante que con sus ideas sembró las bases para futuras divisiones: Metodistas, Anglicanos, Episcopalianos, Presbiterianos... De ahí se derivan los “evangélicos” como los conocemos actualmente.
Esta es la realidad histórica de muchas iglesias que vemos hoy día por todos lados.
Algunas de estas son: Asambleas de Dios, iglesias de Dios, Pentecostales, Hombres de negocios del evangelio completo, El’Shadday, Elohim, La Roca, La Puerta del cielo, Aposento alto, Vino Nuevo, Iglesia universal del Reino de Dios, Castillo del Rey, Luz del mundo, Apostólicos de la fe en Cristo Jesús, Vida en abundancia, iglesia del evangelio cuadrangular, Iglesia del Dios viviente, Compañerismo cristiano, World Vision (Visión Mundial), Cruzada estudiantil, Iglesia de Font, Los Mitas, Solo Jesús salva, La piedra angular, El buen pastor, El Calvario, Nazarenos, Iglesia de Cristo, Iglesia del redentor, Cristo viene, Bible Church, Fuente de agua viva... y muchas otras más que se encuentran a nuestro alrededor.
La ausencia de datos históricos donde se hable de ellos se puede comprobar leyendo cualquier libro de historia, en los que nunca se hablará de estos durante los primeros quince (15) siglos de cristianismo.
Ni para bien, ni para mal, es que no existían.
Jesucristo fundó su Iglesia hace dos mil años y después algunos “hombres” fundaron sus “iglesias” al propio gusto, aún y para querer tapar el “sol con un dedo” se auto denominaran “cristianos”, “evangélicos”.
No olviden nunca esta pequeña, pero importante, lección de Historia del cristianismo.
(Fuente: conoceréis de verdad.org)
jueves, 2 de julio de 2009
Una tradición que va siendo confirmada
