sábado, 30 de mayo de 2009
jueves, 28 de mayo de 2009
PENTECOSTES, FIESTA GRANDE DE LA IGLESIA

Pentecostés, punto de partida de la misión de la Iglesia
La tarde del día de su resurrección, Jesús, apareciéndose a los discípulos, «sopló sobre ellos y les dijo: “Recibid el Espíritu Santo”» (Jn 20, 22). El Espíritu Santo se posó sobre los Apóstoles con mayor fuerza aún el día de Pentecostés: «De repente un ruido del cielo –se lee en los Hechos de los Apóstoles–, como el de un viento recio, resonó en toda la casa donde se encontraban. Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se repartían, posándose encima de cada uno» (2, 2-3).
El Espíritu Santo renovó interiormente a los Apóstoles, revistiéndolos de una fuerza que los hizo audaces para anunciar sin miedo: «¡Cristo ha muerto y ha resucitado!». Libres de todo temor comenzaron a hablar con franqueza (cf. Hch 2, 29; 4, 13; 4, 29.31). De pescadores atemorizados se convirtieron en heraldos valientes del Evangelio. Tampoco sus enemigos lograron entender cómo hombres «sin instrucción ni cultura» (cf. Hch 4, 13) fueran capaces de demostrar tanto valor y de soportar las contrariedades, los sufrimientos y las persecuciones con alegría. Nada podía detenerlos. A los que intentaban reducirlos al silencio respondían: «Nosotros no podemos dejar de contar lo que hemos visto y oído» (Hch 4, 20). Así nació la Iglesia, que desde el día de Pentecostés no ha dejado de extender
En el día de Pentecostés el Espíritu Santo descendió con fuerza sobre los Apóstoles; así comenzó la misión de la Iglesia en el mundo. Jesús mismo había preparado a los Once para esta misión al aparecérseles en varias ocasiones después de la resurrección (cf. Hch 1, 3). Antes de la ascensión al cielo, "les mandó que no se ausentasen de Jerusalén, sino que aguardasen la Promesa del Padre" (cf. Hch 1, 4-5); es decir, les pidió que permanecieran juntos para prepararse a recibir el don del Espíritu Santo. Y ellos se reunieron en oración con María en el Cenáculo, en espera de ese acontecimiento prometido (cf. Hch 1, 14).
Permanecer juntos fue la condición que puso Jesús para acoger el don del Espíritu Santo; presupuesto de su concordia fue una oración prolongada. Así nos da una magnífica lección para toda comunidad cristiana. A veces se piensa que la eficacia misionera depende principalmente de una esmerada programación y de su sucesiva aplicación inteligente mediante un compromiso concreto. Ciertamente, el Señor pide nuestra colaboración, pero antes de cualquier respuesta nuestra se necesita su iniciativa: su Espíritu es el verdadero protagonista de
(Fuente: Conocereis de Verdad .org)
domingo, 24 de mayo de 2009
viernes, 22 de mayo de 2009
¿Quieres conocer algunas razones para ser católico?

1. Yo soy católico porque es la Iglesia que Cristo fundó sobre Pedro y los apóstoles hace más de 2000 años.
De ella se han separado algunos hermanos y, con el tiempo, ciertos han fundado otras tantas sectas.
2. Yo soy católico porque mi Iglesia es una familia cuya cabeza es el mismo Dios y piedra angular es Cristo.
¡Así de fácil y así de sencillo! Todo lo que hace Cristo, lo hace para nuestra salvación. Si Cristo fundó una Iglesia, lo hizo para salvarnos, y todos debemos adherirnos a ella. Lumen Gentium14. Si Cristo no fundó ninguna, entonces todas las iglesias son falsas y no debemos pertenecer a ninguna.
Por ello, a pesar de que reconocemos los muchos elementos de santidad y verdad en otras iglesias, para el católico no tiene sentido ni razón el dejar la Iglesia de Cristo para pasarse a otra fundada por un hombre, por más inteligente y famoso que éste sea.
Cristo nuestro único Salvador instituyó a su Iglesia Santa... Esta única Iglesia subsiste en la Iglesia católica. (Lumen Gentium n. 8). Esto es lógico, si hay un único Salvador, debe haber una única Iglesia. Yo respeto y reconozco las muchas cosas buenas que hay en otras iglesias cristianas pero yo quiero vivir y morir en la Iglesia que Cristo fundó.
Hay quien afirma: "Yo soy Cristiano de la Biblia y no necesito de la Iglesia". Pero esto es un error, porque ser cristiano es vivir en comunión con los demás, Dios quiere que nos ayudemos unos a otros en el camino de salvación.
Yahvé mandó construir una barca a Noé y se salvaron todos los que estaban dentro. Lee:1Pedro 3,21 Noé se salvó en familia. Por eso la barca es símbolo de la Iglesia.
jueves, 21 de mayo de 2009
El preservativo y el SIDA
miércoles, 20 de mayo de 2009
Enfermo de Sida agradece a Benedicto XVI por romper el tabú sobre los preservativos
martes, 19 de mayo de 2009
Un aporte del padre Bojorge SJ
A través de la "Buhardilla de Jerónimo", pude tomar contacto con el blog del padre Bojorge, y su aporte tan actual respecto al "modernismo", por lo tanto aquí lo muestro con la invitación a que entres a dicho blog y te enteres de más cosas.
EL MODERNISMO (TEOLÓGICO) SE HA IMPUESTO COMO SENTIDO COMÚN

lunes, 18 de mayo de 2009
domingo, 17 de mayo de 2009

Si usted no es católico, y si no tiene prejuicios o preconceptos establecidos, quizás acepte conocer estas realidades sobre LA BIBLIA:
Admitimos que hubo algunos sacerdotes que sobrepasaron el límite de la prudencia al prohibir la lectura de la Biblia, no con intención de disminuir su importancia, sino para protegerla. Martín Lutero tuvo que admitir que sin la Iglesia católica él no hubiera tenido la Biblia (ver su "Comentario sobre San Juan, 16"). Por siglos, el idioma universal de la Iglesia y del mundo occidental fue el latín. En todas las misas el sacerdote leía la Biblia en este idioma. Cuando el latín dejó de ser el idioma universal en el occidente, por tradición, las lecturas de la Biblia quedaron en latín pero los feligreses tenían los misales con la traducción en su propio idioma. Los que piensan que antes de Martín Lutero no existían traducciones de la Biblia están equivocados. Antes de que él tradujera la Biblia al alemán, la Iglesia tenía ediciones completas o trozos de ella en 26 diferentes lenguas europeas, y en ruso. Por ejemplo, existía la Biblia Héxapla del año 240, la de Jerónimo, La Vulgata, del 390. Había además 30 ediciones de la Biblia completa en alemán antes de la versión de Lutero en 1534, nueve antes de que él naciera. Había 62 ediciones de la Biblia, autorizadas por la Iglesia en Hebreo, 22 en griego, 20 en italiano, 26 en francés, 19 en flamenco, dos en español: la Biblia ALFONSINA (de "Alfonso el Sabio", año 1280) y la Biblia De la Casa de Alba (año 1430, AT), seis en bohemio y una en eslavo, catalán y checo. La primera Biblia impresa, fue producida bajo los auspicios de la Iglesia católica- impresa por el inventor católico de la imprenta: Johannes (Juan) Gutenberg. La primera Biblia con capítulos y versículos numerados fue producida por la Iglesia católica, gracias al trabajo de Esteban Langton, Arzobispo de Canterbury, Inglaterra. A pesar de esto acusan a la Iglesia de haber intentando la destrucción de la Biblia; si hubiera deseado hacer esto, tuvo 1500 años para hacerlo. En todo el proceso de completar el canon la lista de libros del NT entendemos mejor que fue la Biblia la que salió de la Iglesia y no la Iglesia de la Biblia. Por eso, verdaderamente no hay separación entre "Biblia" y "Tradición". La Biblia forma parte de la Tradición de la Iglesia católica.
(Fuente: Conocereis de verdad. com)
viernes, 8 de mayo de 2009
Creo en Dios, pero no en los curas.
jueves, 7 de mayo de 2009

El Parlamento Europeo rechaza reprobar a Benedicto XVI
Oportunamente en este blog nos hemos referido a la aprobación por parte del parlamento belga, de una declaración solicitando al gobierno de su país que "condene las expresiones de Benedicto XVI relativas al Sida y el uso del preservativo, manifestadas durante su último viaje al África". Al respecto en esa oportunidad dábamos cuenta del rechazo por parte de la Santa Sede a dicha comunicación, dado que las expresiones cuestionadas no se ajustaban a las realmente expresadas por su santidad el Papa. Hoy tomamos conocimiento de un nuevo intento de "sancionar" las expresiones del Santo Padre, pero en este caso por parte de dos diputados del parlamento europeo. Aquí la nota.
Tal como adelantaba el pasado martes "Hazteoir.com", el parlamento europeo debía pronunciarse hoy sobre la enmienda que dos diputados europeos adscritos al Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa habían presentado al Informe anual sobre los derechos humanos en el mundo, que se está debatiendo en Estrasburgo.
La intención de los eurodiputados, una holandesa y un italiano, era "condenar enérgicamente las recientes declaraciones del Papa, que ha prohibido el uso de preservativos y ha advertido que los preservativos pueden incluso dar lugar a un mayor riesgo de contagio".
La burda manipulación de las palabras de Benedicto XVI, que en ningún momento dijo lo que los eurodiputados pretenden, ni lo que han señalado los parlamentarios belgas y españoles que también quieren reprobar al Papa (el parlamento belga ya lo ha hecho), no ha encontrado eco en la cámara de Estrasburgo.
El parlamento europeo, reunido en sesión plenaria, ha rechazado hoy la iniciativa por 253 votos en contra frente a 193 a favor.
La enmienda derrotada decía así:
"El parlamento europeo subraya la importancia de promover el derecho a la salud sexual y reproductiva, como requisito previo para cualquier lucha eficaz contra el sida, que ha causado grandes pérdidas en vidas humanas y en desarrollo económico, que afecta especialmente a las regiones más pobres del mundo.
Condena enérgicamente las recientes declaraciones del Papa Benedicto XVI, que prohíbe el uso de preservativos y ha advertido que los preservativos pueden incluso dar lugar a un mayor riesgo de contagio.
Teme que estas declaraciones obstaculizan gravemente la lucha contra el sida.
Subraya que la emancipación de la mujer también contribuye a la lucha contra el sida.
Insta a los Gobiernos de los Estados miembros a actuar juntos para promover los derechos relacionados con la salud sexual y reproductiva y la educación sexual, incluido el uso de preservativos como una herramienta eficaz para luchar contra este flagelo."
(Fuente: infocatólica.com)
miércoles, 6 de mayo de 2009

LA IGLESIA – DESDE HACE 2000 AÑOS –
ES PASCUA Y ANUNCIO PASCUAL
"La resurrección es un acontecimiento que concierne evidentemente, ante todo, al destino personal, singular, de Jesús. Pero es al mismo tiempo un misterio de salvación, un acontecimiento que lleva en sí, como en germen, la salvación de toda la humanidad... El "poder" que Dios desplegó para resucitar a su Hijo, lo pondrá por obra para con los hombres que son con Cristo ´un solo cuerpo´" (J. -CI. Brootcorne).
Nuestra existencia no camina hacia la muerte. Jesús es la prenda y la fuente de nuestra existencia eterna. Victoria de la vida, que no es empujada hacia un futuro ilusorio, porque es victoria para hoy. La "Pascua" que vivimos con Cristo nos hace pasar desde ahora a la verdadera vida, que es comunión con Dios. Desde la mañana de Pascua vivimos en régimen de resurrección, y "en esta existencia cotidiana que recibimos de tu gracia ha comenzado ya la vida eterna" (Pref, dom. ord. VI).
lunes, 4 de mayo de 2009
¿Publicidad de bajo costo?
“Angeles y demonios”: se busca desesperadamente una polémica.
sábado, 2 de mayo de 2009
Lo que quizás no te han dicho
Te habrán dicho que se han vendido más de 40 millones de ejemplares de El Código da Vinci en 44 idiomas y que la fortuna personal de Dan Brown se Estima en 250 millones de dólares ...y que Sony espera recaudar con la película varios centenares de millones de dólares.
Te habrán dicho que tanto el libro como la película son fuertemente críticos con la Iglesia Católica.
Pero quizá no conozcas otras cifras fuertes y reveladoras.
Por ejemplo:
... que Cáritas, entidad caritativa de la Iglesia Católica, recogió en todo el mundo 450 millones de euros (75.000 millones de pesetas) a lo largo del año 2005 para ayudar a las víctimas del tsunami asiático. Y esto lo hizo una sola organización de las cientos que están vinculadas a la Iglesia (Manos Unidas, Entreculturas, Mensajeros de la Paz, etc)
... que más de 700.000 españoles son voluntarios en alguna ONG de inspiración cristiana
... que «Mensajeros de la Paz», fundada por un sacerdote español, envió a Bagdad más de 300 toneladas de ayuda humanitaria
...que la Iglesia Católica atiende a la cuarta parte de los enfermos de Sida del mundo.
...que sostiene miles de leproserías... (sólo un jesuita en China ha fundado 145 a lo largo de su vida)
...que mantiene miles de hogares para ancianos y minusválidos.
...que cuida de miles y miles de niños abandonados en sus orfanatos.
...que cuenta con 93.077 misioneros en todo el mundo.
... que la Iglesia Católica en España sostiene:
- 107 hospitales que atienden anualmente a 387.356 enfermos
- 128 ambulatorios por los que pasan 849.728 personas
- 876 casas para ancianos y minusválidos, en las que viven 57.680 ancianos
... que a través de Cáritas española atiende a:
- 937 orfanatos y centros para la tutela de la infancia
- 321 guarderías
- 365 centros especiales de educación o reeducación social.
- 11.300 drogodependientes entre 1999 y 2000, invirtiendo en su rehabilitación alrededor de 11 millones de euros.
- Se hizo cargo de más de 1.300 enfermos de sida
- 300.000 sin techo
- 114.000 inmigrantes y gitanos
Las consultorías familiares y los centros para defensa de la vida han pasado de 139 a 305.
- En educación dirige 5.197 colegios y centros educativos en los que se educan 1.298.105 niños y jóvenes.
Si consideramos todas las confesiones cristianas hubo 40 millones de mártires (personas que mueren sólo por su Fe) solamente en el siglo XX.
Millones a lo largo de 20 siglos ¿por creer en una mentira?
¿Sabes que sólo en el año 2005 murieron asesinados 27 misioneros católicos?
FUERTE, ¿VERDAD?
¿Conoces verdaderamente la realidad de la Iglesia Católica?
Infórmate bien. Habla con datos. Busca la verdad
No te confundas...
Hay cosas que parecen iguales...pero no lo son.
No es lo mismo el original que la versión
Si quieres conocer la original y verdadera vida de Cristo, lee los Cuatro Evangelios. El Cristo de Verdad.
No hables de oídas. No admitas sucedáneos. No pierdas el color de la verdadera historia. Busca las fuentes, lee, investiga.